Saludos, españoles y otros castellanohablantes, sean bienvenidos de nuevo a su espacio favorito de necedades en rosa y amarillo. Siéntanse como en casa porque hoy les vamos a hablar de ese hermoso estado que es España, pais plural donde se ejemplifica la convivencia entre pueblos, cuna de grandes reyes, origen de grandes inventos como la siesta o el Chupa-Chups, encrucijada de caminos durante toda la Historia, puente hacia el continente africano y solarium de Europa por excelencia. Con estas cualidades tan incuestionables se podría llegar a pensar que España es el paraiso terrenal, un vergel lleno de vírgenes que corretean desnudas en busca de vergas, la sublimación de todos sus libidinosos deseos traida de sus enfermas mentes a un espacio físico. Pero por desgracia esto no es así, porque en España también hay cosas feas.
Pues sí, niñas y niños, aunque les cueste creerlo no todo el monte es orégano ni el estado español es jauja. Aquí, en nuestra amada patria, también podemos encontrar todas esas miserias del ser humano como el hambre, el humor español, la pobreza, la legionella o los comunistas. El libertinaje, los chiringuitos, Operación Triunfo, la salmonellosis o la violencia de género. Políticos corruptos, mendigos harapientos, bases yankis, la droga o la sequía. Pero todos estas perennes desgracias no son nada en comparación con el auténtico mal que apena a las buenas gentes que cohabitan en la piel de toro: la Capital del Reino del Sol está a cuatro cientos kilómetros (400 km) de la costa.
Miren, para que se puedan hacer una idea de lo que estamos hablando, esto de aquí es España:

Aquí no hay playa (vaya vaya)
Así rezaba acertadamente la popular canción de los Refrescos, haciendo mofa de la sequísima y mesetaria capital de España. Como consecuencia, cada año por estas fechas miles, no, ¡millones de madrileños cogen sus coches para huir de la ardiente atmósfera urbana! Su destino, mayoritariamente, las arenosas costas del Levante español para pasar allí los escasos (pero profundamente reconfortantes) días de asueto que nos brinda el sistema capitalista y demócrata, una gran oportunidad de conocer mejor a la familia y disfrutar de su compañía. Y si ven que su pareja es rematadamente imbécil, siempre pueden aplicarse la terapia de El Puma, ya saben que dos terceras (2/3) partes de los divórcios se empiezan a tramitar en septiembre…
Pero no todas las familias pueden llegar a sus playosos destinos, pues la carretera es enemiga de la prisa, del calor y de la vida humana en general: no en vano muere más gente en un año de accidentes de tráfico que por todos los atentados terrorsitas de la historia de España. Es sobre todo por esto, porque nos interesa salvar vidas humanas, que nos gustaría presentarles nuestro nuevo proyecto de Reestructuración Macroscópica del Litoral Levantino (ReMaLL). Una atrevida apuesta de ingeniería geólogica que costaría un chorro de millones pero que daría beneficios incalculables a las empresas interesedas en cuestión de dos (2) o tres (3) años, salvaría miles de vidas y lo que es más importante: sería buena para todos los españoles.
Sierras, dinamita y mucha paciencia
Lo que el ReMaLL propone es que, como sacrificio para el bien colectivo de tod@s, se dinamiten las provicias de Valencia y Cuenca y se hundan íntegramente en ese mar tan nuestro que es el Mediterráneo. Los beneficios son innumerables, pero antes de mostrarles las encantadoras ventajas del ReMaLL vean cómo quedaría el mapa de la península ibérica.

En primer lugar pueden ver que la ganancia más inmediata y más patente es un aumento masivo de los kilómetros de la costa mediterránea, que llega casi al ciento cincuenta por ciento (150%) de la original. Esto no aporta otra cosa sino beneficios tanto a hoteleros, siempre preocupados en buscar más y más plazas que crear; como a constructores, que estaran encantados de poder reproducir en todo el nuevo trazado marítimo de España los esfuerzos que aplicaron en el alzamiento de todo lo que vendría a ser la Costa del Sol. ¡E incluso más! ¿Se dan cuenta que el número de provincias con playa aumentaría en cinco (5)? Cuántos ciudadanos satisfechos con la nueva orografía, pudiendo disfrutar del agua del mar en Teruel (que antes ni existía) o escuchando el rumor de las rompientes olas desde el alcázar de Toledo.
Algunos de ustedes argumentarán que no es ético, ni siquiera viable, hundir en las profundidades marítimas una provincia en la que viven varios millones de personas como Valencia o destruir el patrimonio de la humanidad sito en Cuenca; pero ya les decimos que el ReMaLL tiene una solución para estos problemas: los habitantes de dichas tierras serán realojados voluntariamente en Cáceres, Badajoz y Huesca, con lo que revitalizaremos estas provincias con sangre nueva y los reubicados podrán construir en sus nuevos hogares todos los campos de golf que quieran abastecidos de las aguas del Tajo y las abundantes lluvias del norte. Y lo que respecta a las Casas Colgantes de Cuenca, el ReMaLL tiene previsto dejarlas colgando para que presidan la majestuosa entrada de los cruceros al puerto de la Comunidad de Madrid.

Y sobre todo lo más importante, con la creación del Golfo de Madrid los habitantes de la capital de España no tendrían que jugarse el pellejo recorriendo cienes de kilómetros, con el consecuente descenso del número de vícitimas en carretera y aumento de las subvenciones de la Unión Europea por ejemplificar el modelo a seguir de seguridad vial. Griten con nosotros el eslogan: ReMaLL is money for us all!
Amorosos, como ejemplo de la pluralidad de la que hace gala este país, el insigne kamarada Acelgafrita nos propone otro modelo de optimización costera. Rizando el rizo, espirando el espiral e invadiendo parte de Portugal aquí tienen su propuesta de la España Uzumaki en forma de didáctico mapa. Sí es que tenemos unos lectores que son un Amor…
Don Álvaro, que es un persona bonita, decente, virtuosa de la palabra y absolutamente contundente en sus opiniones, nos manda su rupturista e impactante visión de España. No se engañen amiguitos, separar Portugal y empujarlo hacia el Océano Atlántico allende los mares es algo que cualquiera de ustedes ha pensado alguna vez. Todo son ventajas, ambos paises ven aumentadas en kilómetros sus franjas litorales y por si fuera poco Galicia pasa a ser una península. Ahora, con el relevo en la Xunta, es el momento de incrementar la producción de percebes. Sí es que ya se lo deciamos ayer, cuando nuestros lectores se ponen a pensar…
Socializacion
rss de lametones